jueves, 12 de junio de 2025

SAT 2025: ¿Estás en la Mira? Así te Afecta el Nuevo Plan Fiscal

11 de junio de 2025 AutorIan Cabrera

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó su Plan Maestro 2025 con una meta ambiciosa: recaudar 5.3 billones de pesos. ¿Cómo planea lograrlo y quiénes serán los más vigilados? Te explicamos los detalles que impactarán a contribuyentes.

Plan Maestro 2025: Los 3 Ejes de Acción del SAT

El Plan Maestro 2025 del SAT ha generado expectación y, en algunos casos, preocupación entre los contribuyentes mexicanos. Con un objetivo de recaudación de 5.3 billones de pesos para el año, la autoridad fiscal ha delineado una estrategia que, si bien busca fortalecer las finanzas públicas sin crear nuevos impuestos, intensificará la fiscalización en diversos frentes.

La estrategia del SAT para 2025 se fundamenta en tres ejes principales, diseñados para optimizar la recaudación y fomentar el cumplimiento voluntario:

  • Atención al contribuyente: Mejorar los servicios y la asistencia para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  • Acompañamiento al contribuyente cumplido: Ofrecer herramientas y apoyo a quienes mantienen un buen historial fiscal.
  • Fiscalización contra la evasión y el contrabando: Fortalecer las acciones de vigilancia y auditoría para combatir prácticas ilegales y asegurar que todos aporten lo que les corresponde.

El objetivo primordial es incrementar los ingresos tributarios sin recurrir a la creación de nuevos gravámenes o al aumento de los existentes, promoviendo una cultura cívica contributiva.

Grandes Contribuyentes: La Prioridad del SAT

Una parte significativa de los esfuerzos de fiscalización se centrará en los grandes contribuyentes, responsables de más del 50% de la recaudación del país. El SAT intensificará las auditorías en sectores clave como energía, servicios financieros, plataformas digitales y cadenas comerciales de alto volumen.

Además, se realizará una revisión exhaustiva de las operaciones internacionales, con especial atención a los precios de transferencia. Esta medida busca evitar que las grandes corporaciones trasladen artificialmente sus beneficios a jurisdicciones con baja o nula imposición fiscal. En este sentido, el SAT colaborará estrechamente con organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para implementar estándares globales que combatan la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (conocido como BEPS, por sus siglas en inglés).

Pymes y Comercio Informal: ¿Qué les Espera?

Si bien los grandes contribuyentes son el foco principal, el Plan Maestro 2025 también contempla acciones dirigidas a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y al sector informal. Para este último, el SAT planea implementar programas de incentivos fiscales y simplificar los procesos para la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), buscando así ampliar la base tributaria.

Esta estrategia hacia la informalidad parece presentar una dualidad. Por un lado, se ofrecen «zanahorias» como facilidades y beneficios para atraer a los comerciantes informales hacia la legalidad. Sin embargo, el contexto general de fiscalización y el ambicioso objetivo recaudatorio sugieren que, una vez dentro del sistema o si persisten en la informalidad, podrían enfrentar un escrutinio más riguroso. Los comerciantes informales deberán sopesar cuidadosamente los beneficios de la formalización, como el acceso a crédito y la seguridad jurídica, frente a las obligaciones fiscales y la mayor vigilancia que esto podría conllevar.

SAT 2025: ¿Estás en la Mira? Así te Afecta el Nuevo Plan Fiscal - La Verdad Noticias

sábado, 15 de marzo de 2025

MONACOSO FIRME CON EL CONTRIBUYENTE Y MERCADOS PÚBLICOS


 Por Víctor M. Navarro     

21 años de labor continua al servicio de la comunidad en materia fiscal  y las necesidades siempre cambiantes de los locatarios de los 340 mercados de la ciudad, y los de zonas  conurbadas. El Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO) desde su fundación hasta la fecha se ha convertido en un bastión para asesorar a los contribuyentes y comerciantes del pequeño comercio, las pequeñas empresas, asociaciones civiles y vecinales que se han sumado a este gran proyecto convertido en un invaluable mediador entre la ciudadanía comercialmente productiva y las autoridades lo mismo fiscales (SAT), que de instituciones como la SEDECO (Secretaría de Desarrollo Económico), el Gobierno de la CdMx, las alcaldías, gobiernos municipales, la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.

Con un proyecto claro y definido, el protocolo requerido y la voluntad de contribuir al desarrollo de nuestra población que labora y paga impuestos, y los sectores del comercio público y la pequeña empresa, MONACOSO ha dispuesto especialistas en contabilidad, administración, materia fiscal y tributaria, comercio en mercados públicos, comunicación,  prensa y organización gremial, con lo cual este movimiento se ha convertido en un referente que sigue en la lucha continua para lograr que el trabajo productivo de contribuyentes y comerciantes se desarrolle de manera digna, respetada en su organización y proyectos, para así mejorar progresivamente en sus afanes y labores.

Estas dos décadas y un año no han sido para MONACOSO pura miel sobre hojuelas, ha habido momentos álgidos y hasta de enfrentamiento con autoridades de hacienda, la iniciativa privada y algunas autoridades locales y federales, en varias ocasiones se han realizado marchas, paros y plantones para hacer respetar los derechos del gremio, lo cual ha puesto de manifiesto la fuerza y organización del movimiento, la solidaridad y su actitud moral y laboral por el bien de todos.

En estos momentos MONACOSO ha logrado el reconocimiento tácito de los poderes federales y locales, la colaboración y el respeto de los actores políticos y actores de la economía nacional, para de manera conjunta resolver la situación actual y seguir impulsando el trabajo productivo y vital para el desarrollo de nuestro país. Contribuyentes y comerciantes han hecho valer el respeto a sus obligaciones fiscales y el libre ejercicio de su trabajo y cooperación para el mejoramiento continuo la sociedad en general.

Celebremos este aniversario, estos veinte y un años de enjundia y logros de MONACOSO, un merecido abrazo a sus fundadores y colaboradores:  Presidente Albero Vargas Lucio, Vicepresidente Vicente Ruiz Vázquez. Tesorero Guillermo Vázquez Martínez, Vocal de organización Juan José Mendoza Islas, Actas y acuerdos Armando Avilés Cortés, Vocal de equidad y género María del Rocío Martínez Contreras, Vocal de prensa y propaganda Francisco Maciel Cano, Vocal asesor Adalberto Gallegos Vivanco, Vocal asesor Miguel Rodríguez Tello, Vocal asesor Víctor Ruiz Cruz, reconocimiento especial a Pedro Serrano, Gustavo Valdez, Francisco Mancera, Jorge Solano y Merced Aguilar (ya finados) y aún presentes como Candelaria González desde Campeche y Sol Álvarez desde Querétaro, junto a esta mesa directiva muchos elementos más, quienes se han incorporado para consolidar trabajo y progreso.

Feliz 21 aniversario!

jueves, 16 de enero de 2025

El SAT presente en la reunión del Movimiento 17 de Marzo

Ciudad de México, 14 de enero 2025.- Presencia de funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la reunión del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC (MONACOSO). OSCAR CORONEL ORTIZ, ADMINISTRADOR DE SERVICIOS TRIBUTARIOS AL CONTRIBUYENTE, ANA MARÍA LUNA ANGULO, SUBADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TRIBUTARIOS AL CONTRIBUYENTE, OSCAR GIOVANNI SENTÍES FLORES, JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TRIBUTARIOS AL CONTRIBUYENTE, son los funcionarios del SAT que estuvieron presentes para comentarnos los cambios del Ejercicio 2025 y proponernos unos Módulos de apoyo en las instalaciones de los Mercados que los soliciten para realizar trámites como el Buzón Tributario y la Firma Electrónica entre otros, de esta manera los comerciantes no se desplazarán fuera de su fuente de trabajo y se les brindará toda la información para aclarar sus dudas.

Dentro de la información que nos brindaron fue el recordarnos que tenemos este mes de enero para realizar la transición del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), desconocen si habrá una una prorroga debido a que quedan pocos días para que el mes de enero termine, porque de no hacerlo pasarán en automático a Actividad Empresarial con sus respectivas obligaciones haciendo una contabilidad más compleja y cara, como MONACOSO les solicitamos que a través de ellos le manifiesten a sus superiores para que la información que trae la página del SAT sea realizada en un lenguaje más coloquial y menos técnico porque las personas que no están relacionadas con la página del SAT se ven impedidos para realizar algún movimiento o alguna factura. Finalmente se comprometieron a llevar a sus jefes nuestras inquietudes y nos comentaron que iban a buscar que especialistas del SAT en los temas de facturas, correo electrónico y firma electrónica. Para que próximamente estos especialistas asistan a nuestras reuniones para explicarnos más detalladamente estos nuevos cambios. AVL…