jueves, 12 de junio de 2025

SAT 2025: ¿Estás en la Mira? Así te Afecta el Nuevo Plan Fiscal

11 de junio de 2025 AutorIan Cabrera

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó su Plan Maestro 2025 con una meta ambiciosa: recaudar 5.3 billones de pesos. ¿Cómo planea lograrlo y quiénes serán los más vigilados? Te explicamos los detalles que impactarán a contribuyentes.

Plan Maestro 2025: Los 3 Ejes de Acción del SAT

El Plan Maestro 2025 del SAT ha generado expectación y, en algunos casos, preocupación entre los contribuyentes mexicanos. Con un objetivo de recaudación de 5.3 billones de pesos para el año, la autoridad fiscal ha delineado una estrategia que, si bien busca fortalecer las finanzas públicas sin crear nuevos impuestos, intensificará la fiscalización en diversos frentes.

La estrategia del SAT para 2025 se fundamenta en tres ejes principales, diseñados para optimizar la recaudación y fomentar el cumplimiento voluntario:

  • Atención al contribuyente: Mejorar los servicios y la asistencia para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  • Acompañamiento al contribuyente cumplido: Ofrecer herramientas y apoyo a quienes mantienen un buen historial fiscal.
  • Fiscalización contra la evasión y el contrabando: Fortalecer las acciones de vigilancia y auditoría para combatir prácticas ilegales y asegurar que todos aporten lo que les corresponde.

El objetivo primordial es incrementar los ingresos tributarios sin recurrir a la creación de nuevos gravámenes o al aumento de los existentes, promoviendo una cultura cívica contributiva.

Grandes Contribuyentes: La Prioridad del SAT

Una parte significativa de los esfuerzos de fiscalización se centrará en los grandes contribuyentes, responsables de más del 50% de la recaudación del país. El SAT intensificará las auditorías en sectores clave como energía, servicios financieros, plataformas digitales y cadenas comerciales de alto volumen.

Además, se realizará una revisión exhaustiva de las operaciones internacionales, con especial atención a los precios de transferencia. Esta medida busca evitar que las grandes corporaciones trasladen artificialmente sus beneficios a jurisdicciones con baja o nula imposición fiscal. En este sentido, el SAT colaborará estrechamente con organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para implementar estándares globales que combatan la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (conocido como BEPS, por sus siglas en inglés).

Pymes y Comercio Informal: ¿Qué les Espera?

Si bien los grandes contribuyentes son el foco principal, el Plan Maestro 2025 también contempla acciones dirigidas a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y al sector informal. Para este último, el SAT planea implementar programas de incentivos fiscales y simplificar los procesos para la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), buscando así ampliar la base tributaria.

Esta estrategia hacia la informalidad parece presentar una dualidad. Por un lado, se ofrecen «zanahorias» como facilidades y beneficios para atraer a los comerciantes informales hacia la legalidad. Sin embargo, el contexto general de fiscalización y el ambicioso objetivo recaudatorio sugieren que, una vez dentro del sistema o si persisten en la informalidad, podrían enfrentar un escrutinio más riguroso. Los comerciantes informales deberán sopesar cuidadosamente los beneficios de la formalización, como el acceso a crédito y la seguridad jurídica, frente a las obligaciones fiscales y la mayor vigilancia que esto podría conllevar.

SAT 2025: ¿Estás en la Mira? Así te Afecta el Nuevo Plan Fiscal - La Verdad Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

arvil747@hotmail.com, prodigio56@yahoo.com.mx, zumomoo@hotmail.com, coordinadora_10@hotmail.com